7/10/11
4/10/11
¿Por qué el Software Libre es la mejor opción para la empresa?: CESLCAM - Centro de Excelencia y Difusión de Software Libre
Copyrigth © 2011, CESLCAM. Licencia del artículo Creative Commons By-Sa
El Software Libre es la mejor oportunidad para que pymes y autónomos accedan a las TIC de última generación, equilibrando las desigualdad de recursos entre las pequeñas y grandes empresas. Las cualidades del Software Libre se reflejan en el uso cada vez más mayoritario de grandes empresas y administraciones públicas de todo el mundo: IBM, HP, Nasa, Google, Telefónica...; Gobierno de EEUU, Alemania, Francia, España...
Asimismo, el INE publicaba recientemente un estudio que revela que el 75% de las empresas españolas utilizando algún tipo de Software Libre. Este dato significativo demuestra como en el último lustro se ha producido un punto de inflexión en la implantación de Software Libre.
2. Independencia tecnológica.
El Software Libre no depende de un fabricante de forma exclusiva. Esta característica es primordial para las empresa usuarias, especialmente a medio y largo plazo, ya que evita “atarse de por vida” con un proveedor y, por tanto, elimina el riesgo de monopolio abusivo o de la desaparición de la empresa proveedora.
El presente artículo ha sido elaborado por el CESLCAM, Centro dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuya función es actuar de elemento dinamizador y difusor del Software Libre y las TIC en la región, facilitando información y asesoramiento a administraciones, empresas y usuarios finales.
El Software Libre es una solución tecnológica de alta calidad que ofrece profundas ventajas para la empresa en contraposición a las aplicaciones no libres, también conocidas por el sobrenombre de software privativo.
El Software Libre es la mejor oportunidad para que pymes y autónomos accedan a las TIC de última generación, equilibrando las desigualdad de recursos entre las pequeñas y grandes empresas. Las cualidades del Software Libre se reflejan en el uso cada vez más mayoritario de grandes empresas y administraciones públicas de todo el mundo: IBM, HP, Nasa, Google, Telefónica...; Gobierno de EEUU, Alemania, Francia, España...
Asimismo, el INE publicaba recientemente un estudio que revela que el 75% de las empresas españolas utilizando algún tipo de Software Libre. Este dato significativo demuestra como en el último lustro se ha producido un punto de inflexión en la implantación de Software Libre.
Estos son los 10 principales motivos por los que se asegura que el Software Libre es la mejor solución tecnológica para la empresa.
1. El Software Libre es una tecnología 100% legal.
El Software Libre en un conjunto de programas informáticos que proporcionan al usuario las libertades de usarlo, copiarlo, estudiarlo, modificarlo y distribuido. Estas libertadas están amparadas por una licencia software que otorgan un marco de uso 100 % legal al usuario.
Estas libertades, por ejemplo, permiten copiar una aplicación tantas veces como sea necesario sin incumplir los derechos de autor.
El Software Libre en un conjunto de programas informáticos que proporcionan al usuario las libertades de usarlo, copiarlo, estudiarlo, modificarlo y distribuido. Estas libertadas están amparadas por una licencia software que otorgan un marco de uso 100 % legal al usuario.
Estas libertades, por ejemplo, permiten copiar una aplicación tantas veces como sea necesario sin incumplir los derechos de autor.

El Software Libre no depende de un fabricante de forma exclusiva. Esta característica es primordial para las empresa usuarias, especialmente a medio y largo plazo, ya que evita “atarse de por vida” con un proveedor y, por tanto, elimina el riesgo de monopolio abusivo o de la desaparición de la empresa proveedora.
3. Adaptación de los programas a cualquier necesidad.
La disponibilidad del código fuente del Software Libre permite modificar cualquier aplicación a las necesidades específicas de una empresa. Esto es muy útil en el caso de aplicaciones empresariales, por ejemplo en las soluciones tipo ERPs para las que se necesitan una adaptación de la aplicación a los procesos particulares de cada empresa.
La disponibilidad del código fuente del Software Libre permite modificar cualquier aplicación a las necesidades específicas de una empresa. Esto es muy útil en el caso de aplicaciones empresariales, por ejemplo en las soluciones tipo ERPs para las que se necesitan una adaptación de la aplicación a los procesos particulares de cada empresa.
4. Eliminación de los costes por licencias de uso.
El Software Libre no sigue un modelo de pago por licencias de uso, por lo que se pueden utilizar multitud de programas de alta calidad sin coste de licencias para el usuario y en tantos equipos como se desee. Por supuesto, si una empresa está interesado en contratar un servicio para el desarrollo de una aplicación o adaptación de un producto existente ese trabajo sí conllevará un coste.
El Software Libre no sigue un modelo de pago por licencias de uso, por lo que se pueden utilizar multitud de programas de alta calidad sin coste de licencias para el usuario y en tantos equipos como se desee. Por supuesto, si una empresa está interesado en contratar un servicio para el desarrollo de una aplicación o adaptación de un producto existente ese trabajo sí conllevará un coste.
5. Reducción de los costes de servicio.
Otro de los grandes beneficios del Software Libre es la reducción de costes a la hora de contratar servicios sobre el software, debido a que fomenta una competencia abierta, lo que redunda en el abaratamiento de los costes. Además, también influye de manera notable el que estos servicios pueden ser ofrecidos por empresas locales que suelen tener precios más competitivos que empresas foráneas.
Otro de los grandes beneficios del Software Libre es la reducción de costes a la hora de contratar servicios sobre el software, debido a que fomenta una competencia abierta, lo que redunda en el abaratamiento de los costes. Además, también influye de manera notable el que estos servicios pueden ser ofrecidos por empresas locales que suelen tener precios más competitivos que empresas foráneas.
6. Reducción de los costes de renovación de equipos.
Los recursos hardware de los sistemas operativos libres son sensiblemente más bajos que los de otros sistemas operativos más habituales, entre otros motivos porque no hay intereses comerciales ocultos que persiguen la renovación continua de los equipos. Este permite alargar la vida útil del parque informático de una empresa hasta el doble que con otros sistemas operativos no basados en Software Libre.
Los recursos hardware de los sistemas operativos libres son sensiblemente más bajos que los de otros sistemas operativos más habituales, entre otros motivos porque no hay intereses comerciales ocultos que persiguen la renovación continua de los equipos. Este permite alargar la vida útil del parque informático de una empresa hasta el doble que con otros sistemas operativos no basados en Software Libre.
7. Fomenta el mercado local.
Debido a que ninguna empresa puede tener el monopolio exclusivo sobre un producto Software Libre, cualquier empresa, especialmente las de ámbito local, puede ofrecer servicios sobre cualquiera de estas aplicación. Esto conlleva importantes implicaciones para el entorno, ya que genera riqueza local.
Debido a que ninguna empresa puede tener el monopolio exclusivo sobre un producto Software Libre, cualquier empresa, especialmente las de ámbito local, puede ofrecer servicios sobre cualquiera de estas aplicación. Esto conlleva importantes implicaciones para el entorno, ya que genera riqueza local.
8. Modelo de desarrollo basado en la colaboración.
El desarrollo de Software Libre se basa en un modelo colaborativo y de compartición de conocimientos similar al modelo científico tradicional, en el que la innovación y el conocimiento pertenecen a la humanidad y no a la empresa. Este tipo de modelos producen resultados brillantes y permiten dar una solución más rápida a problemas complejos.
El desarrollo de Software Libre se basa en un modelo colaborativo y de compartición de conocimientos similar al modelo científico tradicional, en el que la innovación y el conocimiento pertenecen a la humanidad y no a la empresa. Este tipo de modelos producen resultados brillantes y permiten dar una solución más rápida a problemas complejos.
9. Está basado en estándares.
El Software Libre es uno de los principales defensores del uso de estándares abiertos. En la práctica esto significa que el intercambio de tecnologías es mucho más rápido y la integración entre diferentes tecnologías es más simple.
El Software Libre es uno de los principales defensores del uso de estándares abiertos. En la práctica esto significa que el intercambio de tecnologías es mucho más rápido y la integración entre diferentes tecnologías es más simple.
10. Mayor estabilidad y seguridad.
La fiabilidad de los sistemas basados en Software Libre son reconocidos a nivel mundial, presentando una mayor estabilidad de trabajo y de protección frente a ataques informáticos. Prueba de ello es que es la opción mayoritaria elegida por las organizaciones en sus servidores.
La fiabilidad de los sistemas basados en Software Libre son reconocidos a nivel mundial, presentando una mayor estabilidad de trabajo y de protección frente a ataques informáticos. Prueba de ello es que es la opción mayoritaria elegida por las organizaciones en sus servidores.
Además, debido a que el código fuente de las aplicaciones es público es posible verificar que las aplicaciones no tienen agujeros de seguridad ni hacen un uso inadecuado de la información del propio usuario.
En resumen, el Software Libre es la mejor solución tecnológica a medio y largo plazo para una empresa, pues permite reducir costes, proporciona independencia tecnológica, asegura el mantenimiento posterior y favorece el desarrollo del tejido industrial local.
Autor del documentoEn resumen, el Software Libre es la mejor solución tecnológica a medio y largo plazo para una empresa, pues permite reducir costes, proporciona independencia tecnológica, asegura el mantenimiento posterior y favorece el desarrollo del tejido industrial local.
El presente artículo ha sido elaborado por el CESLCAM, Centro dependiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, cuya función es actuar de elemento dinamizador y difusor del Software Libre y las TIC en la región, facilitando información y asesoramiento a administraciones, empresas y usuarios finales.
Razones para que los centros educativos usen el software libre
La introducción del software libre en los centros escolares choca a veces con las reticencias de los responsables políticos, profesionales e incluso padres y alumnos. Es por ello necesario hacer un esfuerzo pedagógico que permita explicar y argumentar todos beneficios que aporta este tipo de software y que no se reducen ni mucho menos al ahorro económico. Un buen punto de partida puede ser el documento Razones para que los centros educativos usen el software libre, editado por la Free Software Foundation (FSF) en Europa.
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Software libre el día 17 de septiembre, CeDeC presenta la versión en español de este texto. La traducción es la primera cooperación del CeDeC con esta FSF. La colaboración continuará con la elaboración de versiones de otros documentos editados por la FSF y la participación en el grupo de educación que a nivel europeo coordina esta institución. Os invitamos a dar difusión al documento que puede ser un buen punto de partida para fomentar el uso del software libre en la educación.
El acceso al software determina quien puede participar en la sociedad digital. Las libertades de usar, estudiar, compartir y desarrollar software permiten a todo el mundo participar en igualdad de condiciones. Hay muchas razones para usar el software libre en cualquier ámbito. Recogemos aquí algunas que son particularmente importantes para los centros educativos.
* Compartir: El uso de software libre permite que los centros educativos enseñen a los alumnos, sumándose así a toda una comunidad que comparte conocimiento.
* Igualdad en el hogar: Con el software libre, los profesores pueden proporcionar una copia de los programas a cada estudiante. De esta forma, los padres no tienen que tomar la decisión de gastar más y los chicos de familias con menos recursos pueden aprender con las mismas herramientas que los demás alumnos
* Aprender a programar: La posibilidad de explorar y experimentar motiva a los alumnos a aprender más. El software libre permite a estos alumnos entender los ordenadores en profundidad.
* Aprender a usar el software: El software libre permite que los alumnos aprendan cómo funciona el software y, como consecuencia, asimilan ideas subyacentes a cualquier tipo de software. A partir de ahí, ellos están preparados para adaptarse a cualquier entorno, algo que está considerado como una habilidad básica hoy en día.
* Aprender en la lengua propia: Las aplicaciones del software libre pueden ser traducidas a cualquier idioma. De esta forma, cada estudiante puede aprender y centrarse en cualquier asignatura sin barreras culturales o lingüísticas.
* Independencia: Enseñar a los alumnos a confiar en software propietario les hace dependientes de las empresas de software. Si les enseñamos a confiar en el software libre, los chicos pueden continuar usando ese recurso cuando sean adultos mientras enseñan a otros compartiéndolo. Usar y enseñar software libre hace a la escuela independiente de las empresas de software.
* Recortar gasto en equipos: El software libre no precisa de equipos muy potentes y funciona con la mayoría de los ordenadores. Puede darle una nueva utilidad a equipos antiguos, fomentando así el ahorro de dinero y la conservación del medio ambiente.
* Olvidar los costes de las licencias: Sin gastos en licencias, los centros educativos ahorran dinero y pueden usarlo para formar a sus profesores o para contratar asistencia técnica que facilite el trabajo de los docentes.
* No preocuparse por las licencias: Con el software libre, no hay que preocuparse por la fecha de caducidad de la licencia de un programa o el coste de esta. El software libre es siempre libre en todos los sentidos. Todos los estudiantes tienen acceso a copias absolutamente legales.
* Administrar con facilidad: El software libre es estable, seguro y fiable. La seguridad y las actualizaciones se instalan rápidamente. El mantenimiento es automático y por tanto nos ahorra mucho tiempo.
Descargar:
Más información: Documento
Nuestro agradecimiento a José Luis Fernández. Asesor Técnico Docente. Servicio Nacional de Apoyo para el programa eTwinning. Instituto de Tecnologías Educativas
Fuente: http://cedec.ite.educacion.es
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Software libre el día 17 de septiembre, CeDeC presenta la versión en español de este texto. La traducción es la primera cooperación del CeDeC con esta FSF. La colaboración continuará con la elaboración de versiones de otros documentos editados por la FSF y la participación en el grupo de educación que a nivel europeo coordina esta institución. Os invitamos a dar difusión al documento que puede ser un buen punto de partida para fomentar el uso del software libre en la educación.
El acceso al software determina quien puede participar en la sociedad digital. Las libertades de usar, estudiar, compartir y desarrollar software permiten a todo el mundo participar en igualdad de condiciones. Hay muchas razones para usar el software libre en cualquier ámbito. Recogemos aquí algunas que son particularmente importantes para los centros educativos.
* Compartir: El uso de software libre permite que los centros educativos enseñen a los alumnos, sumándose así a toda una comunidad que comparte conocimiento.
* Igualdad en el hogar: Con el software libre, los profesores pueden proporcionar una copia de los programas a cada estudiante. De esta forma, los padres no tienen que tomar la decisión de gastar más y los chicos de familias con menos recursos pueden aprender con las mismas herramientas que los demás alumnos
* Aprender a programar: La posibilidad de explorar y experimentar motiva a los alumnos a aprender más. El software libre permite a estos alumnos entender los ordenadores en profundidad.
* Aprender a usar el software: El software libre permite que los alumnos aprendan cómo funciona el software y, como consecuencia, asimilan ideas subyacentes a cualquier tipo de software. A partir de ahí, ellos están preparados para adaptarse a cualquier entorno, algo que está considerado como una habilidad básica hoy en día.
* Aprender en la lengua propia: Las aplicaciones del software libre pueden ser traducidas a cualquier idioma. De esta forma, cada estudiante puede aprender y centrarse en cualquier asignatura sin barreras culturales o lingüísticas.
* Independencia: Enseñar a los alumnos a confiar en software propietario les hace dependientes de las empresas de software. Si les enseñamos a confiar en el software libre, los chicos pueden continuar usando ese recurso cuando sean adultos mientras enseñan a otros compartiéndolo. Usar y enseñar software libre hace a la escuela independiente de las empresas de software.
* Recortar gasto en equipos: El software libre no precisa de equipos muy potentes y funciona con la mayoría de los ordenadores. Puede darle una nueva utilidad a equipos antiguos, fomentando así el ahorro de dinero y la conservación del medio ambiente.
* Olvidar los costes de las licencias: Sin gastos en licencias, los centros educativos ahorran dinero y pueden usarlo para formar a sus profesores o para contratar asistencia técnica que facilite el trabajo de los docentes.
* No preocuparse por las licencias: Con el software libre, no hay que preocuparse por la fecha de caducidad de la licencia de un programa o el coste de esta. El software libre es siempre libre en todos los sentidos. Todos los estudiantes tienen acceso a copias absolutamente legales.
* Administrar con facilidad: El software libre es estable, seguro y fiable. La seguridad y las actualizaciones se instalan rápidamente. El mantenimiento es automático y por tanto nos ahorra mucho tiempo.
Descargar:
Más información: Documento
Nuestro agradecimiento a José Luis Fernández. Asesor Técnico Docente. Servicio Nacional de Apoyo para el programa eTwinning. Instituto de Tecnologías Educativas
Fuente: http://cedec.ite.educacion.es
12/6/11
Desmintiendo Mitos
Navegando por argentinawarez.com, me topé con un muy interesante artículo en el que se responden las típicas preguntas sobre GNU/Linux…
Me pareció un artículo interesante para tener a mano y en virtud de ello me tomo el atrevimiento de publicarlo acá…
1. Linux es más seguro porque tiene menos usuarios
Normalmente se dice que Linux es más seguro que Windows, solo porque Windows es más popular, así que los hackers y los programadores de virus se concentran en una plataforma más común.
Bueno eso solo es un lado de la moneda… hay muchas cosas que hacen a Linux más seguro y que harán que este mito se vaya por tierra. Primero que nada, hay que aceptarlo, TU eres la parte más débil de cualquier Sistema Operativo.
Los usuarios son los que le parten la motherboard a cualquier SO, con decisiones un poco tontas. Los usuarios Linux generalmente son un poco más precavidos que los usuarios de Windows o Mac. No solo no damos click a ese banner que nos promete ver a Jessica Simpson desnuda. Además de eso, los usuarios Linux normalmente no corren su sistema como root, que no es el caso de los usuarios de Windows, eso ya baja mucho la vulnerabilidad de Linux. La pregunta es ¿qué pasaría si Linux gana más popularidad, si tuviera el 90% de la cuota de mercado? no lo sé en verdad, pero la verdad no creo que hiciera mucha diferencia.
Linux con sus raices Unix fue creado como un Network Operating System o un Sistema Operativo de Redes (SOR) y esta avanzando poco a pco a ser un Sistema Operativo de Escritorio (SOE). Este simple hecho hace que Linux tenga un legado de seguridad en redes, un modelo de servidror/cliente con permisos limitados. En cambio, Winows fue hecho originalmente un SO de Escritorio y fue avanzando a un SO de Redes, además de ir agregando capas de seguridad mientras crecía.
Finalmente, Linux es Software Libre, lo cual quiere decir que hay mas ojos vigilando bugs y vulnerabilidades. Cualquier programador treintañero en el sótano de su mamá puede arreglar un problema para la comunidad. No se necesita una horrible y gigantesca capa de burocracia para poder aceptar un arreglo… ¿qué mejor?
2. Instalar aplicaciones en Linux es difícil
Tal vez eso haya sido verdad en los primeros años de Linux, pero ahora ya no es cierto. Como usuario Linux, ¿qué tengo que hacer para instalar una aplicación? Todo lo que tengo que hacer es entrar a la interfaz gráfica de mi package manager (imagínate un paquete gigantesco de programas que estan en un servidor en un punto indeterminado de Google Earth) y después buscar la aplicación que necesito.
¿No sabes cual instalar? bueno, sólo hay que poner la función, por ejemplo, supongamos que quieres instaler el “Gmail alert“, solo hay que escribir “gogle” o “gmail” y y una avalancha de aplicaciones aparecerán. Después de un “difícil” doble click, listo. En cambio, en Windows todo sería más sencillo… I Agree, Acept, OK, Error: invalid parameters, BSOD, etc etc.
3. Linux es imposible de instalar
La primera vez que instalé Linux lo hice hace unos años, tenía en mis manos un disco de Ubuntu y decidí probarlo en la computadora de mi casa… iba a hacer un backup de todos mis archivos, tenía miedo de perderlos, pero después de ver que eran muchos, me dio flojera. Con miedo, hice la instalación, y en menos de dos horas ya tenía una computadora con dual boot y mis archivos intactos. ¡No va a pasar nada! lo único que necesitas para instalar Linux es tener sentido común (¿borrar todos los datos? sí o no) Si no me creen, ¿por qué no recurrir a la virtualización?
La verdad el proceso de instalación ha sido mejorado con el pasar de los tiempos y ahora es icluso más fácil que instalar Windows. Ahora en 30 minutos puedes tener un sistema funcional, con un reproductor multimedia, un buen browser de Internet, una suite ofimática, un cliente de chat… ¿Me puedes decir lo mismo de tu sistema operativo?
4. La interfaz de Linux es fea y poco atractiva
Bueno, la belleza está en los ojos de quien mira. Un sistema operativo con solo línea de comandos puede que no sea atractivo. En cambio, una interfaz con ventanas gelatinosas, cubos que giran, escritorios esféricos, fuegos artificiales, efectos al cerrar las ventanas, íconos animados… y un gran etc. puede que no sea tan fea.
¿Tu sistema operativo no tiene un cubo que gira? ¿Ni ventanas gelatinosas que tiemblan cuando las mueves? ¿No tiene un dock? ¿No tiene efectos divertidos cuando abres/cierras una ventana? Rayos… ¿Saben algo? ¡Linux sí lo tiene! Eso y todo lo que hay en medio, y sí te gusta más cómo se ve tu Vista o Leopard, puedes hacer que se vea igual. La verdad, el cielo es el límite
5. No hay juegos en Linux
Yo no soy un gran jugador en PC, al contrario, juego mucho con mi Gamecube, pero aún así, alguna vez instale Diablo II en Linux, y funciono perfecto (incluso mejor).
En verdad hay muchas aplicacines que pueden correr en Linux aunque sean nativas de Linux, de hecho, hace tiempo escribde todaí acerca de maneras de correr juegos de Windows en Linux, y aún así, hay mucha gente que programa juegos libres muy interesantes para Linux (en lo personal, yo juego mucho Urban Terror)
6. Linux no viene preinstlado como Windows
¡Error! eso es algo que no es cierto, te han engañado horriblemente. Algunas marcas internacionales como Dell y Lenovo pueden venderte tu PC con Linux preinstalado. También hay empresas que se especializa en eso, como System76 o EmprorLinux. ASUS también a puesto una nueva moda en el mercado de las ultrportátiles, que en su mayoria usan Linux
7. No hay soporte para Linux
Si compras tu máquina con Linux probablemente ellos se ofrezcan a ayudarte con el servicio. También si compraste tu distro a RedHat o Novell, vas a tener soporte. Pero bueno, en verdad los usuarios Linux son gente a la que le gusta ayudarse. Hay foros, chats, guías, howtos… etc. La verdad en cuanto a crear comunidades, creo que cualquier empresa nos tiene envidia.
8. Linux no tiene un buen soporte de Hardware
Mentira, hay historias en internet que cuentan las peripecias de gente con problemas de Hardware en Windows, al instalar una impresora… la solución: usar su ASUS eee PC, que reconoció la impresora en 30 segundos. Lo que la genta a veces no entiende es que las computadoras con Windows funcionan porque la gente que las vende ya hizo el trabajo por ellos.
Si Windows no viniera preinstalado sería un verdadero dolor en los… ojos. La verdad yo creo que estamos en un punto en el que ahora Linux trabaja perfectamente con el 90% del hardware. ¿Puede Apple o Windows decir lo mismo? no lo sé, ya no uso tanto mi preciado XP.
9. No hay Software para Oficinas, o no hay mucho software en Linux
¿Cómo? Debajo de que roca han estado viviendo en la década pasada La verdad hay más paquetes de ofimática en Linux que en Windows y Apple combinados. Hacen el 97% de lo que Microsoft Office hace y no tienes que pagar nada para obtenerlo. Y la verdad nosotros no usamos MS Office como se debería de usar, a su máxima potencia. ¿Para qué pagar 100% si solo necesito el 10% de las características?
Y en cuanto al software, hay un reemplazo para todo lo que necesites. Y a veces hacen el trabajo mejor. Antes de que slider037 diga “photoshop”, no nos metamos en esa conversación, sí no te gusta GIMP, todavía puedes tener Photoshop en Linux, así que no insistan.
10. Linux es para Geeks / Frikis
¿Creen que voy a refutar esta? La verdad, no es solo para geeks, pero sí nos sirve. Espero que les haya gustado, y recuerden Software Libre, Amor y Paz.
Fin del artículo, excelente como para meditarlo y romper mítos hoy por hoy, ridículos.
Me pareció un artículo interesante para tener a mano y en virtud de ello me tomo el atrevimiento de publicarlo acá…
1. Linux es más seguro porque tiene menos usuarios
Normalmente se dice que Linux es más seguro que Windows, solo porque Windows es más popular, así que los hackers y los programadores de virus se concentran en una plataforma más común.
Bueno eso solo es un lado de la moneda… hay muchas cosas que hacen a Linux más seguro y que harán que este mito se vaya por tierra. Primero que nada, hay que aceptarlo, TU eres la parte más débil de cualquier Sistema Operativo.
Los usuarios son los que le parten la motherboard a cualquier SO, con decisiones un poco tontas. Los usuarios Linux generalmente son un poco más precavidos que los usuarios de Windows o Mac. No solo no damos click a ese banner que nos promete ver a Jessica Simpson desnuda. Además de eso, los usuarios Linux normalmente no corren su sistema como root, que no es el caso de los usuarios de Windows, eso ya baja mucho la vulnerabilidad de Linux. La pregunta es ¿qué pasaría si Linux gana más popularidad, si tuviera el 90% de la cuota de mercado? no lo sé en verdad, pero la verdad no creo que hiciera mucha diferencia.
Linux con sus raices Unix fue creado como un Network Operating System o un Sistema Operativo de Redes (SOR) y esta avanzando poco a pco a ser un Sistema Operativo de Escritorio (SOE). Este simple hecho hace que Linux tenga un legado de seguridad en redes, un modelo de servidror/cliente con permisos limitados. En cambio, Winows fue hecho originalmente un SO de Escritorio y fue avanzando a un SO de Redes, además de ir agregando capas de seguridad mientras crecía.
Finalmente, Linux es Software Libre, lo cual quiere decir que hay mas ojos vigilando bugs y vulnerabilidades. Cualquier programador treintañero en el sótano de su mamá puede arreglar un problema para la comunidad. No se necesita una horrible y gigantesca capa de burocracia para poder aceptar un arreglo… ¿qué mejor?
2. Instalar aplicaciones en Linux es difícil
Tal vez eso haya sido verdad en los primeros años de Linux, pero ahora ya no es cierto. Como usuario Linux, ¿qué tengo que hacer para instalar una aplicación? Todo lo que tengo que hacer es entrar a la interfaz gráfica de mi package manager (imagínate un paquete gigantesco de programas que estan en un servidor en un punto indeterminado de Google Earth) y después buscar la aplicación que necesito.
¿No sabes cual instalar? bueno, sólo hay que poner la función, por ejemplo, supongamos que quieres instaler el “Gmail alert“, solo hay que escribir “gogle” o “gmail” y y una avalancha de aplicaciones aparecerán. Después de un “difícil” doble click, listo. En cambio, en Windows todo sería más sencillo… I Agree, Acept, OK, Error: invalid parameters, BSOD, etc etc.
3. Linux es imposible de instalar
La primera vez que instalé Linux lo hice hace unos años, tenía en mis manos un disco de Ubuntu y decidí probarlo en la computadora de mi casa… iba a hacer un backup de todos mis archivos, tenía miedo de perderlos, pero después de ver que eran muchos, me dio flojera. Con miedo, hice la instalación, y en menos de dos horas ya tenía una computadora con dual boot y mis archivos intactos. ¡No va a pasar nada! lo único que necesitas para instalar Linux es tener sentido común (¿borrar todos los datos? sí o no) Si no me creen, ¿por qué no recurrir a la virtualización?
La verdad el proceso de instalación ha sido mejorado con el pasar de los tiempos y ahora es icluso más fácil que instalar Windows. Ahora en 30 minutos puedes tener un sistema funcional, con un reproductor multimedia, un buen browser de Internet, una suite ofimática, un cliente de chat… ¿Me puedes decir lo mismo de tu sistema operativo?
4. La interfaz de Linux es fea y poco atractiva
Bueno, la belleza está en los ojos de quien mira. Un sistema operativo con solo línea de comandos puede que no sea atractivo. En cambio, una interfaz con ventanas gelatinosas, cubos que giran, escritorios esféricos, fuegos artificiales, efectos al cerrar las ventanas, íconos animados… y un gran etc. puede que no sea tan fea.
¿Tu sistema operativo no tiene un cubo que gira? ¿Ni ventanas gelatinosas que tiemblan cuando las mueves? ¿No tiene un dock? ¿No tiene efectos divertidos cuando abres/cierras una ventana? Rayos… ¿Saben algo? ¡Linux sí lo tiene! Eso y todo lo que hay en medio, y sí te gusta más cómo se ve tu Vista o Leopard, puedes hacer que se vea igual. La verdad, el cielo es el límite
5. No hay juegos en Linux
Yo no soy un gran jugador en PC, al contrario, juego mucho con mi Gamecube, pero aún así, alguna vez instale Diablo II en Linux, y funciono perfecto (incluso mejor).
En verdad hay muchas aplicacines que pueden correr en Linux aunque sean nativas de Linux, de hecho, hace tiempo escribde todaí acerca de maneras de correr juegos de Windows en Linux, y aún así, hay mucha gente que programa juegos libres muy interesantes para Linux (en lo personal, yo juego mucho Urban Terror)
6. Linux no viene preinstlado como Windows
¡Error! eso es algo que no es cierto, te han engañado horriblemente. Algunas marcas internacionales como Dell y Lenovo pueden venderte tu PC con Linux preinstalado. También hay empresas que se especializa en eso, como System76 o EmprorLinux. ASUS también a puesto una nueva moda en el mercado de las ultrportátiles, que en su mayoria usan Linux
7. No hay soporte para Linux
Si compras tu máquina con Linux probablemente ellos se ofrezcan a ayudarte con el servicio. También si compraste tu distro a RedHat o Novell, vas a tener soporte. Pero bueno, en verdad los usuarios Linux son gente a la que le gusta ayudarse. Hay foros, chats, guías, howtos… etc. La verdad en cuanto a crear comunidades, creo que cualquier empresa nos tiene envidia.
8. Linux no tiene un buen soporte de Hardware
Mentira, hay historias en internet que cuentan las peripecias de gente con problemas de Hardware en Windows, al instalar una impresora… la solución: usar su ASUS eee PC, que reconoció la impresora en 30 segundos. Lo que la genta a veces no entiende es que las computadoras con Windows funcionan porque la gente que las vende ya hizo el trabajo por ellos.
Si Windows no viniera preinstalado sería un verdadero dolor en los… ojos. La verdad yo creo que estamos en un punto en el que ahora Linux trabaja perfectamente con el 90% del hardware. ¿Puede Apple o Windows decir lo mismo? no lo sé, ya no uso tanto mi preciado XP.
9. No hay Software para Oficinas, o no hay mucho software en Linux
¿Cómo? Debajo de que roca han estado viviendo en la década pasada La verdad hay más paquetes de ofimática en Linux que en Windows y Apple combinados. Hacen el 97% de lo que Microsoft Office hace y no tienes que pagar nada para obtenerlo. Y la verdad nosotros no usamos MS Office como se debería de usar, a su máxima potencia. ¿Para qué pagar 100% si solo necesito el 10% de las características?
Y en cuanto al software, hay un reemplazo para todo lo que necesites. Y a veces hacen el trabajo mejor. Antes de que slider037 diga “photoshop”, no nos metamos en esa conversación, sí no te gusta GIMP, todavía puedes tener Photoshop en Linux, así que no insistan.
10. Linux es para Geeks / Frikis
¿Creen que voy a refutar esta? La verdad, no es solo para geeks, pero sí nos sirve. Espero que les haya gustado, y recuerden Software Libre, Amor y Paz.
Fin del artículo, excelente como para meditarlo y romper mítos hoy por hoy, ridículos.
4/4/11
10 Razones para que los autónomos usen Software Libre
01. Permite ahorrar en la adquisición, mantenimiento y renovación de tecnologías. Al usar software libre, el autónomo ahorra costes en la adquisición de licencias y en su posterior renovación. Además, usando software libre el autónomo puede copiar las aplicaciones de forma legal en tantos equipos como necesite. El software libre tiene una menor necesidad de hardware, por lo que los equipos son más baratos y su vida útil es mayor. Por otro lado, el uso de software libre fomenta una mayor competencia de proveedores en la prestación de servicios tecnológicos, lo que finalmente abarata los costes.
02. Las aplicaciones libres tienen mayor calidad y son más completas. En las tecnologías abiertas, la detección y solución de errores es más rápida, gracias a que toda la Comunidad cuenta con acceso al código fuente. Así, las actualizaciones y mejoras en las aplicaciones no dependen de criterios comerciales, se incorporan rápidamente y sin coste para el usuario.
Un software de más calidad produce menos errores, y por tanto reduce el tiempo improductivo por paradas del sistema, contribuyendo a la mejora de la productividad. Además, los sistemas operativos libres son soluciones más completas, pues su instalación incluye también aplicaciones de ofimática, multimedia, conectividad... en el mismo paquete. Es decir, el autónomo dispone de las aplicaciones de uso más común al momento y sin costes adicionales por cada una de ellas.
03. Garantiza la seguridad. El software libre es más seguro. Contar con código de conocimiento público y continuamente auditado por la Comunidad, dificulta los ataques externos y la existencia de virus o troyanos, cuya incidencia es insignificante en el software libre. Por otro lado, separar los procesos de creación del producto y el servicio de mantenimiento, que puede ser ofertado por cualquier profesional, facilita que una mejora en la seguridad pueda hacerse sin necesidad de recurrir al creador del software.
04. El uso de software libre favorece la independencia tecnológica del autónomo. Con las aplicaciones libres, el autónomo no está obligado a actualizarse cuando lo imponga el fabricante del software. Puede decidir sobre sus aplicaciones como más le convenga, estableciendo sus plazos conforme a su situación comercial y económica. Para el autónomo, al no haber inversión inicial en materia de licencias, se elimina la barrera de salida a la hora de cambiar de aplicación. Además, dado que el software libre está construido en base a estándares, cualquier cambio de una solución a otra será más sencillo, no dependiendo de fabricantes o proveedores concretos para hacerlo.
05. El software libre es una tecnología de fácil acceso y se adapta mejor a la realidad del autónomo. La mayoría de las aplicaciones de software libre están disponibles en la red, de forma que utilizarlas es tan sencillo como acceder a internet, buscar la aplicación que se necesita, bajarla e instalarla en el ordenador.
Esta facilidad de acceso permite probarlas sin gastar dinero y cambiarlas por otra sin no se adaptan a las
necesidades del autónomo.
06. El software libre es una tecnología 100% legal. El software libre es una alternativa totalmente legítima de uso del software, que permite copiar las aplicaciones en tantos equipos como sea necesario, sin necesidad de adquirir nuevas licencias y sin vulnerar los derechos del autor. Por esta razón, un autónomo no tiene que adquirir una licencia para cada aparato, y una agrupación de autónomos puede construir o adquirir una aplicación que luego puedan usar todos los interesados, pudiendo igualmente hacer las modificaciones necesarias en base a sus características específicas. Y todo ello utilizando siempre una tecnología 100% legal.
07. Las tecnologías libres tienen un soporte técnico más accesible. Cuando existe una necesidad de soporte técnico para una aplicación de software libre, el autónomo puede acudir a las empresas del sector TIC del software libre, que ofrecen servicios profesionales de instalación, integración, mantenimiento, capacitación... Conocer el código fuente permite que empresas locales puedan ofrecer productos y servicios mejor adaptados a la realidad del profesional autónomo de una zona o sector empresarial, garantizando no sólo la independencia de proveedor sino también su disponibilidad futura.
Además, existe una Comunidad de Desarrolladores que ofrece ayuda de forma desinteresada a través de la red las 24 horas del día y todos los días del año, pudiendo el autónomo participar activamente de dicha Comunidad prestando apoyo a otros.
08. Fomenta la creación de un modelo productivo más colaborativo basado en la colaboración. Los profesionales autónomos pueden colaborar entre ellos utilizando software libre. Asociaciones empresariales, clusters y administraciones con intereses comunes en un sector de actividad, pueden dotarse de tecnologías que mejoren su productividad, usarlas sin restricciones y construir una Comunidad que ayude a mejorarlas de forma continua. Gracias al modelo de desarrollo y de licencias del software libre, es posible crear proyectos tecnológicos colaborativos, partiendo incluso de soluciones ya existentes,
reduciendo así los costes y esfuerzos invertidos y generando una comunidad de valor alrededor de los
proyectos, que es fuente de conocimiento y recursos humanos de calidad.
09. Seguir la tendencia de los clientes en el uso de software libre. El uso de software libre está en pleno crecimiento en las administraciones públicas, empresas y ciudadanía. Por sus características, las aplicaciones de software libre permiten al autónomo comunicarse con todos sus potenciales clientes, independientemente del formato usado en dicha comunicación. Además, debido al uso cada vez mayor de software libre y de estándares abiertos, el autónomo que usa aplicaciones libres tiene más facilidad para integrarse en las estrategias de sus clientes, sean estos empresas o administraciones, permitiéndole una mejor respuesta a sus demandas.
10. Las aplicaciones en software libre son más fáciles de aprender. La mayor facilidad de acceso a las tecnologías libres hace que aprender a utilizarlas sea más sencillo. Sin un coste de adquisición, los autónomos pueden probar, tocar, practicar... y si les gusta la aplicación empezar a utilizarla. Por otro lado, las herramientas abiertas son fácilmente adaptables a la realidad de quién las usa, por ejemplo en materia lingüística.
En definitiva, para un autónomo utilizar software libre es sinónimo de mejora de la competitividad, ya que son tecnologías más baratas, con mayor calidad, posibilidad de soporte local y su adquisición es tan sencilla como descargarlas de forma completamente legal desde internet.
Accede al documento completo en http://www.cenatic.es/url/decalogo_autonomos
19/3/11
James Burgett, un heroe americano
Diario Ecología/// No lleva capa, pero se ha convertido en todo un fenómeno mediático en Estados Unidos. Es el responsable del centro de recursos tecnológicos de Alameda y podría perder su trabajo por no llevar un inventario de lo que recicla.
La cadena CNN ha convertido en héroe a James Burgett, director del Centro de Recursos tecnológicos del Ayuntamiento de Alameda, en California. Y sin duda se lo merece.
Este hombre lleva años recuperando el equipo electrónico e informático que llega a su centro, tratándolo como un valor en vez de como basura, reformateando los equipos viejos con Linux y entregándolos después a escuelas, centros vecinales y ONGs que trabajan con los más desfavorecidos.
Todo esto lo hace por iniciativa propia, ya que su trabajo terminaría en el almacén y en el envío de este material a los basureros o a los barcos que van a verterlo luego en los países del Tercer Mundo.
Noticia original
Publicado por + que ubuntu en 09:54
La cadena CNN ha convertido en héroe a James Burgett, director del Centro de Recursos tecnológicos del Ayuntamiento de Alameda, en California. Y sin duda se lo merece.
Este hombre lleva años recuperando el equipo electrónico e informático que llega a su centro, tratándolo como un valor en vez de como basura, reformateando los equipos viejos con Linux y entregándolos después a escuelas, centros vecinales y ONGs que trabajan con los más desfavorecidos.
Todo esto lo hace por iniciativa propia, ya que su trabajo terminaría en el almacén y en el envío de este material a los basureros o a los barcos que van a verterlo luego en los países del Tercer Mundo.
Noticia original
Publicado por + que ubuntu en 09:54
24/2/11
Cosas que se puede hacer con Gimp
Como muchas de las personas conocerán, Gimp es un excelente herramienta para el tratamiento de imágenes y retoques fotográficos.
Navegando por la web encontré un pequeño video de jEsuSdA un excelente diseñador con herramientas libres donde recopila algunos trabajos realmente con calidad profesional, todos elaborados con Gimp.
TUTORIAL GIMP: Cosas que puedes hacer con Gimp from jEsuSdA on Vimeo.
22/2/11
18/2/11
700 niños visitan el Planetario en Rincón de la Victoria
Más de 700 niños han visitado el Planetario instalado por unos días en la Biblioteca Pública Antonio de Hilaria de Rincón de la Victoria.
Esta actividad, que se enmarca dentro del mes de la Astronomía, dirigida a chavales de entre 7 y 9 años, donde los jóvenes se acercan a este fascinante mundo, tanto con el planetario, libros, vídeos, fotos, Cuentacuentos y un sinfín de actividades.
La instalación del planetario ha sido gestionada por “LinAx” Asociación de usuarios GNU/Linux y software libre de la Axarquía, que en los próximos días instalará un software planetario gratuito, de libre distribución bajo licencia GNU, en los ordenadores de los colegios que lo soliciten.
15/2/11
¡¡ Hagamos algo ya !!
Escucha el audio. Sobra cualquier comentario.
Audio extraído de Onda Cero Radio (La rosa de los Vientos)
19/1/11
LinAx adherido al Programa CONCILI-IAM. PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN
Desde nuestra asociación "LinAx" nos hemos adherido al Programa "Concil-IAM" del municipio del Rincón de la Victoria, colaborando en lo posible en este proyecto para.
El Programa de ConcilIAM está desarrollado por el Instituto Andaluz de la Mujer en colaboración con la FAMP (Federación Andaluza de Municipios) con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, en el marco del Programa Operativo del FSE, integrado en Marco Estratégico Regional de Andalucía (MER-AN) 2007 2013.
"EL PACTO LOCAL POR LA CONCILIACIÓN"

Objetivos
La finalidad de este proyecto es dotar a las entidades locales andaluzas de las herramientas necesarias para que puedan desarrollar y poner en marcha medidas de conciliación en su ámbito municipal. El Pacto Local por la Conciliación supone la implicación y el compromiso entre administraciones y agentes económicos y sociales del municipio y permite no sólo determinar las medidas de conciliación más adecuadas al ámbito territorial en el que se opera sino el cumplimiento de las mismas por parte de todas las partes implicadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)